El Programa Institucional de Movilidad Académica del IPN ofrece a los estudiantes la oportunidad de enriquecer su formación a través de estancias en instituciones nacionales e internacionales, con la posibilidad de revalidar materias. Esta experiencia permite integrarse en diferentes entornos educativos, promoviendo la interacción con diversas comunidades académicas y el intercambio de conocimientos. Además, impulsa un aprendizaje vivencial que fortalece tanto el desarrollo personal como profesional.
Ser parte de un programa de movilidad académica brinda múltiples beneficios, ya que, no solo fortalece tu formación académica y cultural, sino que también te permite explorar nuevas metodologías y tecnologías, ampliar tu red de contactos profesionales y desarrollar competencias esenciales para tu futuro. Aprovecha esta oportunidad para crecer académica y personalmente mientras expandes tu visión del mundo.
Los estudiantes podrán mantener su beca durante el tiempo que participen en un programa de movilidad académica, de acuerdo con la normatividad existente. Así como el apoyo económico que otorga la Dirección de Relaciones Internacionales - DRI (antes CCA), la cual es para sufragar los gastos de manutención durante su estancia de movilidad, siempre y cuando la realicen en una institución que se encuentre en otra localidad diferente a donde se encuentra la escuela de origen (ESCOM). Lo anterior, como parte para alimentación, alojamiento y transporte durante la estancia de movilidad internacional, por un máximo de 5 meses y por una sola ocasión en un programa académico.
Algunos de los países con los que se tienen convenio actualmente son:
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, Ecuador, España, Francia, India, Italia, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Suecia y Vietnam .
Aproximadamente 27 países y 120 universidades.
Algunos de los estados con los que se tienen convenio actualmente son:
Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.
Aproximadamente 31 estados y 154 universidades